Foto de portada: Hugo Barbosa

Artículo original publicado en Susy Q, número de enero 2025

A finales de los 70’, el geofísico Andy Hindebrand diseñó un sistema similar al radar para detectar subsuelo rico en petróleo a través de ondas sonoras. En 1997, esta técnica se adaptó a la industria musical para corregir el tono de una grabación de voz en tiempo real. Un año después se empezó a conocer como el ‘efecto Cher’, ya que ‘Believe’, de la artista estadounidense, fue una de las canciones que popularizó la auto afinación.

Este es el punto de partida del nuevo proyecto de Juan Carlos Lérida, Cher, que se estrena en abril en el Mercat de les Flors. Con 53 años, Lérida se ha hecho muchas preguntas relacionadas con su propio cuerpo -su instrumento-, sobre la afinación que el tiempo aporta o resta y otras cuestiones de peso como lo transitorio. ‘Mi cuerpo está entre el joven y el viejo, mi danza entre el flamenco y el contemporáneo y mi creación entre lo escénico y lo performativo’ señala en uno de los textos de su investigación.

Interesado por tanto en lo trans, -personas, situaciones, organismos en transformación-, navega por conceptos como el temblor, el desafine, el desplazamiento o la distorsión con la voluntad de seguir explorando, dando a su lenguaje una nueva luz.

‘Estoy observando cómo está cambiando mi cuerpo, cómo puedo encontrar otros estímulos en mí. Veo que soy poliédrico, no estoy limitado en el binarismo de ser flamenco o contemporáneo, sino que busco esa tercera opción que es la multiplicación de cosas, de capas, como lo trans, que consiste en acumular y no en dividir. Esta es la idea con la que hemos estado trabajando’, comenta semanas antes del estreno.

Lérida, quien entró en 2021 en una nueva dimensión creativa con la ‘Liturgia de las horas’ (una performance dividida en seis actos que ocupaban 12 horas del día), se sirve ahora de referencias como el petróleo para remover y buscar su propio oro negro, la gasolina que le permita seguir adelante tras incendiar su pasado. ‘Cher quiere traspasar el concepto de identidad. Yo he sido muchas cosas, pero la obra habla del futuro, de buscar en la tierra, en los muertos, en lo que está abajo para hacerlo emerger, prenderle fuego y buscar la expansión. Este momento en el que me siento trans de la danza está lleno de posibilidades para mí’, resume.

Son muy amplios los caminos que ha ido tomando este bailarín, coreógrafo y pedagogo afincado en Barcelona, quien primero fue bailaor, después se adentró en la era del post flamenco y ahora se siente cómodo con aquello que no lleve etiquetas. Cher se presenta como ‘un solo performativo, sonoro y estético.

Por el trabajo de mesa han aparecido desde las obras de ficción especulativa de Ursula K. Le Guin. hasta las entregas del filme Matrix. o el libro ‘Dhysporia mundi’ de Paul B. Preciado. El arte cinético, que crea la ilusión de movimiento mediante las distorsiones que se producen en la retina del espectador, o el ideario de figuras de la moda como Yoshi Yamamoto o Martin Margiela también asoman para friccionar la puesta en escena, a través de la asimetría, la superposición o la reutilización creativa. Una amalgama de referentes para que después de la búsqueda, el cuerpo, casi desaparecido, transmute.

Cher ha tomado forma tras de meses de conceptualización, ensayos, alianzas, de un largo camino donde nada es banal, aunque su director y único intérprete recurra a iconos del pop para alinear la sima con la pradera. En el proceso se ha rodeado de un extenso equipo de colaboradores y ha ido abriendo su investigación en centros como La Caldera, Graner, ambos en Barcelona, LaGranja, en Valencia, El Canal, en Salt, o EiMA, en Mallorca.

La coherencia de Lérida radica en seguir el método ‘empírico’ que él mismo fraguó y lanzó a la creación y a las aulas, ese que permite llevar tu expresión, tu danza y tu mente hasta donde desees o seas capaz, sin cortapisas. Su desviación presente está llena de prefijos – des-, trans-, anti-… Solo queda ver cuan profundo excava y qué tipo de tesoro emerge de ello.

www.juancarloslerida.com

mercatflors.cat