Foto de Los Corderos s.c
Subir la danza al escenario… de un festival de música. El MBC de Sagunt arranca en menos de un mes su primera edición y se atreve a ofrecer algo diferente a un público con ganas de marcha.
Y la tiene garantizada, pero además podrán probar otras experiencias, también vigorizantes. Casi todo está inventado, y mientras festivales gigantes como el FIB han mantenido durante años actividades paralelas (cortos, danza, street art…) para enriquecer el menú ofrecido a sus 30.000 visitantes, otros, más modestos, como el SOS de Murcia han buscado la manera de darle un plus a su programa con mesas de debate o un apartado de arte.
El MCB lo ha tenido claro desde el principio y por eso ha contado con Sonia Martínez (vinculada profesionalmente a proyectos artísticos dispares en disciplinas escénicas y audiovisuales) para dar forma a un modesto pero variado programa en el que el movimiento tiene destacada presencia.
Es Perimental es la pieza de 16 minutos de Loscorderos Sc, la formación de Pablo Molinero y David Climent, que actuará junto a ZA! el dueto barcelonés de Spazzfrica Ehd y Papa Dupau, asegurando con su colaboracion una buena simbiosis de frenética ejecución. Si algo une a ambas parejas artísticas es su atrevimiento, la riqueza ecléctica a la hora de sumar ingredientes en la creación y las ganas de pasarlo bien y hacer disfrutar al público. Podría pensarse que cada uno se centra en lo suyo, que Loscorderos ponen el uso del cuerpo, esos movimientos vigorosos y enérgicos acompañados de ironía y reflexiones algo surrealistas, mientras que ZA! se encarga de las voces y múltiples instrumentos, pero en este caso todos se mezclan en un sofá adaptado con sensores y otras virguerías, ya que en torno a él gira la píldora. Desde que se encontraron en 2012 para hacer esta misma pieza no habían vuelto a repetirla, así que es una ocasión casi única para acudir a una propuesta tan interesante como inclasificable.
También de 2012 es Esvaït de La Coja Dansa, pieza que se estrenó en la programación off del festival Sagunt a Escena de ese año. Tatiana Clavel y Santi de la Fuente la idearon para exteriores imaginando a una familia nómada que ve pasar el tiempo desde su caravana. Poesía y movimiento se dan la mano en una pieza muy mimada en sus detalles que permitirá a los no iniciados conocer a una compañía valenciana que lleva más de una decada ofreciendo danza contemporánea a través de espectáculos para adultos y familias.
Mou Dansa, plataforma para la creación y la formación en la que se integran Juan Pinillos, Óscar Martín y Xandy Liberato, entre otros, ha recogido el testigo del momento social que vivimos y en Poble Nou aborda el discurso de la necesidad de un cambio en las estructuras de poder. Uniendo danza de raíz folk y contemporánea, Poble Nou, que, además de una pieza, es el nombre de un proyecto transfronterizo con antenas en varias ciudades europeas, aboga por esas formas nuevas de relacionarse y construir comunitariamente.
Alumnos del Conservatori Professional de Dansa de València ofrecerán bajo el título de Q-RTS adaptaciones coreográficas de piezas de Sidi Larbi Cherkaoui, Olivier Mathieu o Les Slovaks. Francachela teatro y la poderosa escenificación musical de Cabo San Roque con sus alucinantes máquinas sonoras, completan un programa escénico que esperamos despierte entre los fans de la musica tanto interés como merece.